El agua vale más que todo




Somos PUCARA, Pueblos Catamarqueños en Resistencia y Autodeterminación, una asamblea que desde 2017 ha crecido como una fuerza viva en defensa de nuestros territorios, nuestra agua y nuestra forma de vida. Nacimos del profundo amor por nuestras tierras y de la necesidad urgente de protegerlas ante las constantes amenazas de la megaminería y de los extractivismos en general. Frente a la explotación desenfrenada, nos unimos como pueblos y asambleas de toda la provincia de Catamarca, con la convicción de que juntxs podemos resistir y construir redes para el futuro de las generaciones.

¿Qué hacemos?
Somos Pucará
Una red de personas comprometidas con la defensa de nuestros territorios, del agua y del derecho a la autodeterminación.

Asambleas
Creemos en la construcción colectiva desde las asambleas como espacio de participación. Nos organizamos de manera autónoma, respetando la diversidad de nuestras voces.

Nuestra lucha


Antofagasta de la Sierra
Antofagasta de la Sierra

Novedades
¿Querés contactarnos?
¡Seguinos en Instagram!
El futuro no puede construirse sobre territorios devastados 💥🙄
♻️️ Hoy nos venden una “transición energética” que sigue extrayendo litio, agua y vida de nuestros territorios. Cambian las fuentes, pero no el modelo: sigue siendo extractivista, desigual y sin consulta a las comunidades.
Queremos un futuro con energías verdaderamente limpias, que respeten los derechos de los pueblos, los ecosistemas y nuestra autodeterminación. ¡La vida vale más que el litio! ✊🏾🔥
🎨 @sofia.probert
#TransicionEnergetica #Catamarca #Litio #FueraMineras #CatamarcaMinera #ElAguaValeMas #AntofagastaDeLaSierra #Fiambala #Ancasti

El futuro no puede construirse sobre territorios devastados 💥🙄
♻️️ Hoy nos venden una “transición energética” que sigue extrayendo litio, agua y vida de nuestros territorios. Cambian las fuentes, pero no el modelo: sigue siendo extractivista, desigual y sin consulta a las comunidades.
Queremos un futuro con energías verdaderamente limpias, que respeten los derechos de los pueblos, los ecosistemas y nuestra autodeterminación. ¡La vida vale más que el litio! ✊🏾🔥
🎨 @sofia.probert
#TransicionEnergetica #Catamarca #Litio #FueraMineras #CatamarcaMinera #ElAguaValeMas #AntofagastaDeLaSierra #Fiambala #Ancasti
...
¡Territorios en resistencia, ahora también en la web!
Desde PUCARA celebramos un nuevo paso en esta resistencia colectiva: lanzamos nuestra página web. Un espacio para seguir compartiendo lo que vivimos, lo que defendemos y lo que estamos construyendo los pueblos y las comunidades de Catamarca frente al avance extractivista.
🗺️✊🏾 Entre sus secciones vas a encontrar el Mapa de Territorios en Resistencia, una construcción colectiva que visibiliza no solo los proyectos mineros que amenazan nuestros cerros, ríos y salares, sino también las experiencias que los enfrentan y sostienen la vida: asambleas, economías comunitarias, propuestas de ecoturismo, producciones que cuidan el agua y la tierra.
Este mapa no está cerrado ni lo va a estar. Porque lo hacemos entre todxs, con memoria, con datos, con historias vivas. Es una herramienta que denuncia, pero también de estudio, acción y memoria, para imaginar y proponer otras formas de habitar nuestros territorios.
🌐 En la web también podés encontrar:
🗞️ Novedades: comunicados, noticias, reflexiones y documentos desde nuestras comunidades.
📚 Recursos: materiales para informar, organizarnos y fortalecernos frente al extractivismo.
📲 Entrá a la web, recorré el mapa y compartí esta herramienta: aguapucara.org
#pucara #territoriosenresistencia #catamarca #noalamegaminería #elaguavalemásquetodo #fueraminera #litio #antofagastadelasierra #fiambalá #ancasti #catamarcaresiste #asambleapucara #elaguavalemasqueeloro

¡Territorios en resistencia, ahora también en la web!
Desde PUCARA celebramos un nuevo paso en esta resistencia colectiva: lanzamos nuestra página web. Un espacio para seguir compartiendo lo que vivimos, lo que defendemos y lo que estamos construyendo los pueblos y las comunidades de Catamarca frente al avance extractivista.
🗺️✊🏾 Entre sus secciones vas a encontrar el Mapa de Territorios en Resistencia, una construcción colectiva que visibiliza no solo los proyectos mineros que amenazan nuestros cerros, ríos y salares, sino también las experiencias que los enfrentan y sostienen la vida: asambleas, economías comunitarias, propuestas de ecoturismo, producciones que cuidan el agua y la tierra.
Este mapa no está cerrado ni lo va a estar. Porque lo hacemos entre todxs, con memoria, con datos, con historias vivas. Es una herramienta que denuncia, pero también de estudio, acción y memoria, para imaginar y proponer otras formas de habitar nuestros territorios.
🌐 En la web también podés encontrar:
🗞️ Novedades: comunicados, noticias, reflexiones y documentos desde nuestras comunidades.
📚 Recursos: materiales para informar, organizarnos y fortalecernos frente al extractivismo.
📲 Entrá a la web, recorré el mapa y compartí esta herramienta: aguapucara.org
#pucara #territoriosenresistencia #catamarca #noalamegaminería #elaguavalemásquetodo #fueraminera #litio #antofagastadelasierra #fiambalá #ancasti #catamarcaresiste #asambleapucara #elaguavalemasqueeloro
...
📸✨ Así vivimos este ciclo de talleres "Cosmovisión y Agua" en Antofagasta de la Sierra ✨💧
🎨 En el taller de arte, de la mano del artista Leo Seura (@seura.casas), compartimos técnicas, colores y composiciones para imaginar la biodiversidad que nos rodea y expresarla desde nuestras miradas. Niñeces, jóvenes y personas adultas nos encontramos para crear, pensar y reflexionar sobre el agua, los humedales y la vida en la puna.
🤔💭 En el taller conversatorio coordinada por el investigador Manuel Fontenla (@manuel_fontenla), nos preguntamos: ¿qué paisajes, fuentes y recuerdos nos vinculan con el agua? A partir de estas memorias cotidianas, identificamos los problemas que afectan esos lugares: contaminación, sequía, infraestructuras, extractivismo. Reflexionamos sobre cómo estos conflictos se conectan con la crisis climática, nuestras propias prácticas y los megaemprendimientos que amenazan la región.
A lo largo de la jornada, entre trazos y diálogos, nos preguntamos por las posibles soluciones: ¿qué podemos hacer desde nuestras comunidades? ¿Qué responsabilidades tienen el Estado o las empresas? A través de nuestras propias experiencias, se proyectaron documentales y compartieron materiales sobre la minería de litio y los humedales andinos, conectando saberes locales con investigaciones y luchas de comunidades en Chile, Bolivia y Argentina ✊🏾🔥.
🙌🏾✨ También reflexionamos sobre el origen del conocimiento: incluso las ideas más arraigadas pueden adquirir otros matices cuando se las mira desde nuevos enfoques, incluso por quienes habitan el territorio día a día.
🌊 Desde nuestras memorias del agua, seguimos construyendo territorios vivos.
#Cosmovisión #Agua #AntofagastaDeLaSierra #DíaDelAgua #Territorio #HumedalesAndinos #Puna #Litio #Pucará #memoriasdelagua

📸✨ Así vivimos este ciclo de talleres "Cosmovisión y Agua" en Antofagasta de la Sierra ✨💧
🎨 En el taller de arte, de la mano del artista Leo Seura (@seura.casas), compartimos técnicas, colores y composiciones para imaginar la biodiversidad que nos rodea y expresarla desde nuestras miradas. Niñeces, jóvenes y personas adultas nos encontramos para crear, pensar y reflexionar sobre el agua, los humedales y la vida en la puna.
🤔💭 En el taller conversatorio coordinada por el investigador Manuel Fontenla (@manuel_fontenla), nos preguntamos: ¿qué paisajes, fuentes y recuerdos nos vinculan con el agua? A partir de estas memorias cotidianas, identificamos los problemas que afectan esos lugares: contaminación, sequía, infraestructuras, extractivismo. Reflexionamos sobre cómo estos conflictos se conectan con la crisis climática, nuestras propias prácticas y los megaemprendimientos que amenazan la región.
A lo largo de la jornada, entre trazos y diálogos, nos preguntamos por las posibles soluciones: ¿qué podemos hacer desde nuestras comunidades? ¿Qué responsabilidades tienen el Estado o las empresas? A través de nuestras propias experiencias, se proyectaron documentales y compartieron materiales sobre la minería de litio y los humedales andinos, conectando saberes locales con investigaciones y luchas de comunidades en Chile, Bolivia y Argentina ✊🏾🔥.
🙌🏾✨ También reflexionamos sobre el origen del conocimiento: incluso las ideas más arraigadas pueden adquirir otros matices cuando se las mira desde nuevos enfoques, incluso por quienes habitan el territorio día a día.
🌊 Desde nuestras memorias del agua, seguimos construyendo territorios vivos.
#Cosmovisión #Agua #AntofagastaDeLaSierra #DíaDelAgua #Territorio #HumedalesAndinos #Puna #Litio #Pucará #memoriasdelagua
...
🌧️🛩 Los vuelos de la sequía: la manipulación climática en Ancasti
En el Departamento de Ancasti, hace años, aviones sobrevuelan la región en medio de tormentas, y las lluvias, que antes eran abundantes, ahora se desvanecen sin explicación. Mientras los vecinos y vecinas relatan la intervención de estos aviones, los ríos llevan su tercer año consecutivo sin crecientes. La situación es tan alarmante que algunas comunidades de la Sierra dependen de camiones cisterna para sobrevivir.
📣 “Nos están cortando las lluvias”, dicen las y los vecinos, quienes viven en carne propia las consecuencias de los cielos intervenidos. Desde 2012, pobladorxs de Ancasti vienen denunciando estas prácticas: están modificando el clima a conveniencia de intereses económicos, dejando a las comunidades sin el recurso que les da vida.
🌍 En Ancasti es visible la crisis hídrica: lo que antes eran veranos colmados de agua, pasaron a ser veranos con temperaturas altísimas y ríos vacíos. En provincias como San Juan y San Luis, hay leyes que ya prohibieron la manipulación climática. En Catamarca, no dan respuestas, y lo que pasa en nuestro espacio aereo es algo que parece no impotarle a ninguna autoridad.
¿Hasta cuándo podrán resistir los pueblos y las comunidades antes de que sus ríos se sequen por completo?
En defensa también del agua que cae de los cielos, este viernes 28 y sábado 29 de abril se estarán realizando dos charlas abiertas a cargo de CLAMA, en la Villa de Ancasti y en Anquincila. Una gran región de nuestra provincia depende directamente de las cuencas hídricas del ancasti💧 Basta de cortarnos las lluvias ✊🏾
🔗 Link para nota completa en nuestras historias
#pucara #aguaparalospueblos #sierrasdeancasti #manipulaciónclimática #clama #catamarca

🌧️🛩 Los vuelos de la sequía: la manipulación climática en Ancasti
En el Departamento de Ancasti, hace años, aviones sobrevuelan la región en medio de tormentas, y las lluvias, que antes eran abundantes, ahora se desvanecen sin explicación. Mientras los vecinos y vecinas relatan la intervención de estos aviones, los ríos llevan su tercer año consecutivo sin crecientes. La situación es tan alarmante que algunas comunidades de la Sierra dependen de camiones cisterna para sobrevivir.
📣 “Nos están cortando las lluvias”, dicen las y los vecinos, quienes viven en carne propia las consecuencias de los cielos intervenidos. Desde 2012, pobladorxs de Ancasti vienen denunciando estas prácticas: están modificando el clima a conveniencia de intereses económicos, dejando a las comunidades sin el recurso que les da vida.
🌍 En Ancasti es visible la crisis hídrica: lo que antes eran veranos colmados de agua, pasaron a ser veranos con temperaturas altísimas y ríos vacíos. En provincias como San Juan y San Luis, hay leyes que ya prohibieron la manipulación climática. En Catamarca, no dan respuestas, y lo que pasa en nuestro espacio aereo es algo que parece no impotarle a ninguna autoridad.
¿Hasta cuándo podrán resistir los pueblos y las comunidades antes de que sus ríos se sequen por completo?
En defensa también del agua que cae de los cielos, este viernes 28 y sábado 29 de abril se estarán realizando dos charlas abiertas a cargo de CLAMA, en la Villa de Ancasti y en Anquincila. Una gran región de nuestra provincia depende directamente de las cuencas hídricas del ancasti💧 Basta de cortarnos las lluvias ✊🏾
🔗 Link para nota completa en nuestras historias
#pucara #aguaparalospueblos #sierrasdeancasti #manipulaciónclimática #clama #catamarca
...
Huellas de la memoria 👣
🤍 Las Madres caminaron en ronda, buscando a sus hijxs. En Andalgalá el pueblo camina cada sábado contra la dictadura minera. Las caminatas contra el saqueo son memoria en movimiento. Porque la defensa del territorio también es lucha por justicia. Porque no hay Nunca Más si se sigue entregando la vida.
Caminar es no olvidar. Es decir basta. Es sembrar futuro 🌱✨
La ilustración es de @gev.sant 🔥
#Catamarca #NuncaMas #Son30Mil #FueraMineras #MemoriaVerdadYJusticia #NiOlvidoNiPerdon

Huellas de la memoria 👣
🤍 Las Madres caminaron en ronda, buscando a sus hijxs. En Andalgalá el pueblo camina cada sábado contra la dictadura minera. Las caminatas contra el saqueo son memoria en movimiento. Porque la defensa del territorio también es lucha por justicia. Porque no hay Nunca Más si se sigue entregando la vida.
Caminar es no olvidar. Es decir basta. Es sembrar futuro 🌱✨
La ilustración es de @gev.sant 🔥
#Catamarca #NuncaMas #Son30Mil #FueraMineras #MemoriaVerdadYJusticia #NiOlvidoNiPerdon
...
En este día de Memoria, Verdad y Justicia ✊🏽🔥
😡 Con un discurso presidencial que pretende demonizar a las víctimas de una de las épocas más atroces de nuestra historia, con actos que legitiman a genocidas y torturadores, y con las fuerzas del estado reprimiendo a jubiladxs, mientras endeudan al pueblo. En este Día de la Memoria, es urgente recordar que las Madres de Plaza de Mayo, rodeadas, amenazadas, cargando su inmensa tristeza, resistieron. Pudieron.
Tengamos memoria de MADRE para desandar este camino que intenta justificar el horror, sabiendo que 40 años de democracia también sostuvieron un modelo que depreda cuerpos y territorios. El extractivismo es una extensión del terror, impuesto a base de persecuciones, represiones y detenciones 💥.
📣 Durante décadas en Catamarca se insistió en que "acá no pasó nada", sin embargo nuestra provincia también fue parte del terror. Al día de hoy 58 catamarqueñxs continúan desaparecidxs. La represión no fue ajena: hubo persecuciones, silencios forzados, listas negras y miedo, mucho miedo. Como en el resto del país, la dictadura allanó el camino para el saqueo. El modelo extractivista que hoy nos despoja es una continuidad de aquella violencia. Por eso nuestra memoria también se siembra en los cerros, en el agua que defendemos, en cada cuerpo y territorio que resiste ✊🏽💦.
Desde Asamblea PUCARA exigimos Memoria, Verdad y Justicia por lxs 30.000 desaparecidxs en la dictadura, por sus madres, por sus abuelas, y por todxs nosotrxs 🔥. Hoy, un gobierno que repite los mismos nombres y apellidos que en los ‘90 profundizaron el modelo económico nacido en dictadura, continúa condenando a su pueblo al saqueo. Un pueblo al que su propio presidente parece despreciar.
🙌🏾 Una historia que se repite, a 40 años de una democracia atravesada por deudas y entregas.
24 de marzo de 2025. NUNCA MÁS.
#NuncaMas #Catamarca #24deMarzo #Fueron30mil #Son30Mil #Memoria #Verdad #Justicia #memoriaverdadyjusticia #CatamarcaNoFueUnaIsla #DictaduraArgentina #DictaduraMinera

En este día de Memoria, Verdad y Justicia ✊🏽🔥
😡 Con un discurso presidencial que pretende demonizar a las víctimas de una de las épocas más atroces de nuestra historia, con actos que legitiman a genocidas y torturadores, y con las fuerzas del estado reprimiendo a jubiladxs, mientras endeudan al pueblo. En este Día de la Memoria, es urgente recordar que las Madres de Plaza de Mayo, rodeadas, amenazadas, cargando su inmensa tristeza, resistieron. Pudieron.
Tengamos memoria de MADRE para desandar este camino que intenta justificar el horror, sabiendo que 40 años de democracia también sostuvieron un modelo que depreda cuerpos y territorios. El extractivismo es una extensión del terror, impuesto a base de persecuciones, represiones y detenciones 💥.
📣 Durante décadas en Catamarca se insistió en que "acá no pasó nada", sin embargo nuestra provincia también fue parte del terror. Al día de hoy 58 catamarqueñxs continúan desaparecidxs. La represión no fue ajena: hubo persecuciones, silencios forzados, listas negras y miedo, mucho miedo. Como en el resto del país, la dictadura allanó el camino para el saqueo. El modelo extractivista que hoy nos despoja es una continuidad de aquella violencia. Por eso nuestra memoria también se siembra en los cerros, en el agua que defendemos, en cada cuerpo y territorio que resiste ✊🏽💦.
Desde Asamblea PUCARA exigimos Memoria, Verdad y Justicia por lxs 30.000 desaparecidxs en la dictadura, por sus madres, por sus abuelas, y por todxs nosotrxs 🔥. Hoy, un gobierno que repite los mismos nombres y apellidos que en los ‘90 profundizaron el modelo económico nacido en dictadura, continúa condenando a su pueblo al saqueo. Un pueblo al que su propio presidente parece despreciar.
🙌🏾 Una historia que se repite, a 40 años de una democracia atravesada por deudas y entregas.
24 de marzo de 2025. NUNCA MÁS.
#NuncaMas #Catamarca #24deMarzo #Fueron30mil #Son30Mil #Memoria #Verdad #Justicia #memoriaverdadyjusticia #CatamarcaNoFueUnaIsla #DictaduraArgentina #DictaduraMinera
...
💧 22 de marzo - Día mundial del Agua 💧
En este Día Mundial del Agua, desde la Alianza por los Humedales Andinos queremos destacar una de las principales amenazas que enfrentan estos ecosistemas vitales: la extracción de minerales que impacta directamente los salares de Argentina, Bolivia y Chile.
🌱 Los humedales andinos son fundamentales tanto para el equilibrio ambiental como para el bienestar de las especies y las comunidades. En ellos, el agua es el eje vital que sostiene la biodiversidad y los modos de vida tradicionales. Sin embargo, las actividades extractivas como la minería de litio ponen en riesgo su integridad, acelerando el deterioro de estos ecosistemas.
⚠️ La minería de litio no es solo una extracción de minerales, también es una extracción de agua. El proceso requiere el uso intensivo de agua dulce y salada, afectando de manera directa el ciclo hídrico de los humedales andinos.
🌍 Desde la Alianza por los Humedales Andinos, advertimos sobre la urgente necesidad de proteger estos ecosistemas únicos, cuyo valor ambiental y social es incalculable.
💧 El agua es vida, y protegerla es nuestra responsabilidad compartida.
#alianzahumedalesandinos
#diamundialdelagua #humedalesandinos #SalaresHumedal

💧 22 de marzo - Día mundial del Agua 💧
En este Día Mundial del Agua, desde la Alianza por los Humedales Andinos queremos destacar una de las principales amenazas que enfrentan estos ecosistemas vitales: la extracción de minerales que impacta directamente los salares de Argentina, Bolivia y Chile.
🌱 Los humedales andinos son fundamentales tanto para el equilibrio ambiental como para el bienestar de las especies y las comunidades. En ellos, el agua es el eje vital que sostiene la biodiversidad y los modos de vida tradicionales. Sin embargo, las actividades extractivas como la minería de litio ponen en riesgo su integridad, acelerando el deterioro de estos ecosistemas.
⚠️ La minería de litio no es solo una extracción de minerales, también es una extracción de agua. El proceso requiere el uso intensivo de agua dulce y salada, afectando de manera directa el ciclo hídrico de los humedales andinos.
🌍 Desde la Alianza por los Humedales Andinos, advertimos sobre la urgente necesidad de proteger estos ecosistemas únicos, cuyo valor ambiental y social es incalculable.
💧 El agua es vida, y protegerla es nuestra responsabilidad compartida.
#alianzahumedalesandinos
#diamundialdelagua #humedalesandinos #SalaresHumedal
...
🌊✨ CICLO DE TALLERES COSMOVISIÓN Y AGUA: Talleres de dibujo e historia indígena ✨🌿
En el marco del Día del Agua, te invitamos a un encuentro en Antofagasta de la Sierra para reflexionar y crear en comunidad sobre la importancia del agua en nuestro territorio. 💧🏜️
🎨 Taller de arte con @seuracasas.arte – Para niños, niñas y quienes quieran dibujar y pintar su territorio, su relación con el agua y la vida en la puna.
📖 Taller conversatorio con el investigador @manuel_fontenla – Un espacio de diálogo para toda la comunidad sobre la cosmovisión indígena y el agua como sustento.
🗓 Sábado 22 de abril
🕒 15 a 19 hs
📍 Antofagasta de la Sierra, Catamarca
Un espacio para pensar, sentir y compartir nuestra memoria del agua. ¡Te esperamos! 🌱💙
#AntofagastaDeLaSierra #Catamarca #LeoSeura #ManuelFontenla #Filosofia #Dibujo #CosmovisiónIndígena #DiaDelAgua #HistoríaIndigena

🌊✨ CICLO DE TALLERES COSMOVISIÓN Y AGUA: Talleres de dibujo e historia indígena ✨🌿
En el marco del Día del Agua, te invitamos a un encuentro en Antofagasta de la Sierra para reflexionar y crear en comunidad sobre la importancia del agua en nuestro territorio. 💧🏜️
🎨 Taller de arte con @seuracasas.arte – Para niños, niñas y quienes quieran dibujar y pintar su territorio, su relación con el agua y la vida en la puna.
📖 Taller conversatorio con el investigador @manuel_fontenla – Un espacio de diálogo para toda la comunidad sobre la cosmovisión indígena y el agua como sustento.
🗓 Sábado 22 de abril
🕒 15 a 19 hs
📍 Antofagasta de la Sierra, Catamarca
Un espacio para pensar, sentir y compartir nuestra memoria del agua. ¡Te esperamos! 🌱💙
#AntofagastaDeLaSierra #Catamarca #LeoSeura #ManuelFontenla #Filosofia #Dibujo #CosmovisiónIndígena #DiaDelAgua #HistoríaIndigena
...
🚨 Un año de lucha: el fallo que el gobierno sigue ignorando 🚨
💧 Hace un año, la Corte de Justicia de Catamarca ordenó proteger el Río Los Patos del avance minero, exigiendo un estudio ambiental integral y prohibiendo nuevas concesiones. La noticia dio la vuelta al mundo y fue celebrada como una victoria para las comunidades. La Corte nos dio la razón, pero la propaganda minera sigue vendiendo espejitos de colores mientras secan y contaminan nuestros ríos.
365 días después, el gobierno sigue sin cumplir ⏳. No hay estudio, no hay avances y la megaminería continúa saqueando territorios con total impunidad. Mientras tanto, las amenazas y la persecución contra quienes defienden el agua no se detienen.
✊ Frente a este escenario, reafirmamos nuestra lucha. En el Día Mundial de Acción por los Ríos, exigimos justicia y respeto por los territorios. No hay futuro sin ríos vivos, no hay vida sin agua.
#ElAguaValeMásQueElLitio #PUCARA #Catamarca #DíaDeAcciónPorLosRíos #NoEsSequíaEsSaqueo #BastaDeExtractivismo #FueraMineras #Litio #Catamarca #AntofagastaDeLaSierra

🚨 Un año de lucha: el fallo que el gobierno sigue ignorando 🚨
💧 Hace un año, la Corte de Justicia de Catamarca ordenó proteger el Río Los Patos del avance minero, exigiendo un estudio ambiental integral y prohibiendo nuevas concesiones. La noticia dio la vuelta al mundo y fue celebrada como una victoria para las comunidades. La Corte nos dio la razón, pero la propaganda minera sigue vendiendo espejitos de colores mientras secan y contaminan nuestros ríos.
365 días después, el gobierno sigue sin cumplir ⏳. No hay estudio, no hay avances y la megaminería continúa saqueando territorios con total impunidad. Mientras tanto, las amenazas y la persecución contra quienes defienden el agua no se detienen.
✊ Frente a este escenario, reafirmamos nuestra lucha. En el Día Mundial de Acción por los Ríos, exigimos justicia y respeto por los territorios. No hay futuro sin ríos vivos, no hay vida sin agua.
#ElAguaValeMásQueElLitio #PUCARA #Catamarca #DíaDeAcciónPorLosRíos #NoEsSequíaEsSaqueo #BastaDeExtractivismo #FueraMineras #Litio #Catamarca #AntofagastaDeLaSierra
...
Defensoras de la Vida y el Territorio 💜🌿
📣 Este #8M seguimos resistiendo en todos los territorios donde, además de resistir a las violencias machistas, enfrentamos el avance extractivista que saquea nuestros cuerpos y territorios. Somos cada día más en los espacios de lucha y organización, porque defender nuestros derechos es también defender el agua, la tierra y la vida.
En cada asamblea, en cada marcha, en cada comunidad, seguimos tejiendo redes, sosteniendo la resistencia y construyendo alternativas. Porque sin agua no hay vida, y sin nosotras no hay futuro.
📣 En la ciudad de San Fernando del Valle convocamos a marchar hoy a las 18.30 en la plaza la Alameda. ¡Nos vemos en las calles!
¡Mujeres en lucha, territorios en resistencia! 🔥✊🏿
#8M #DíaInternacionalDeLaMujer #Catamarca #FueraMineras #AntiFA

Defensoras de la Vida y el Territorio 💜🌿
📣 Este #8M seguimos resistiendo en todos los territorios donde, además de resistir a las violencias machistas, enfrentamos el avance extractivista que saquea nuestros cuerpos y territorios. Somos cada día más en los espacios de lucha y organización, porque defender nuestros derechos es también defender el agua, la tierra y la vida.
En cada asamblea, en cada marcha, en cada comunidad, seguimos tejiendo redes, sosteniendo la resistencia y construyendo alternativas. Porque sin agua no hay vida, y sin nosotras no hay futuro.
📣 En la ciudad de San Fernando del Valle convocamos a marchar hoy a las 18.30 en la plaza la Alameda. ¡Nos vemos en las calles!
¡Mujeres en lucha, territorios en resistencia! 🔥✊🏿
#8M #DíaInternacionalDeLaMujer #Catamarca #FueraMineras #AntiFA
...
Mañana vamos a estar participando acá 👇🏾
💧⛏️ ¿Cómo se extrae y produce el litio? ¿Cuánta agua consume su producción? ¿Qué amenazas representa para el sistema hídrico regional?
👩💻 En la segunda sesión de la serie de seminarios web “Extractivismos y defensa territorial desde la ciencia” abordaremos estos temas, y hablaremos de las propuestas para enfrentar el hiperconsumo de agua en la minería de litio desde el litigio y la ciencia.
📅Jueves 13 de febrero
15 hs. 🇦🇷🇨🇱
✍️ bit.ly/AguaLitio
Dejamos el link en historias 🔗
#webinar #litio #mineria #Agua

Mañana vamos a estar participando acá 👇🏾
💧⛏️ ¿Cómo se extrae y produce el litio? ¿Cuánta agua consume su producción? ¿Qué amenazas representa para el sistema hídrico regional?
👩💻 En la segunda sesión de la serie de seminarios web “Extractivismos y defensa territorial desde la ciencia” abordaremos estos temas, y hablaremos de las propuestas para enfrentar el hiperconsumo de agua en la minería de litio desde el litigio y la ciencia.
📅Jueves 13 de febrero
15 hs. 🇦🇷🇨🇱
✍️ bit.ly/AguaLitio
Dejamos el link en historias 🔗
#webinar #litio #mineria #Agua
...
SIN AGUA NO HAY TURISMO 💧
🚧 Ayer, en Fiambalá, emprendedores y trabajadores turísticos del lugar cortaron la ruta camino al Volcán Pissis, la misma ruta de saqueo que usa la minera de litio Liex Zijin. Las míticas lagunas, que hacen famosa a esta provincia en el mundo, como la Laguna Verde, están bajando notablemente su caudal de agua. Y sin agua, no hay termas, ni lagunas, ni pueblo, ni vida.
¿Cómo podemos seguir pensando que una empresa –o dos, o tres, o más de una decena, como en el Salar del Hombre Muerto– que extrae millones de litros de agua no va a tener un impacto absolutamente negativo en los cauces y, directamente, en la vida de todo un pueblo? ¿Cómo podemos seguir creyendo en informes de impacto ambiental que solo benefician a las empresas, informes engañosos que nos muestran a una trasnacional inocente y benefactora, que viene a salvarnos y a darnos progreso? En Catamarca, cada vez es más evidente que los negocios mineros son el kiosco millonario para los gobernantes de turno y para las empresas, y para nadie más. 🫥
📢 Sulema Carrizo, emprendedora turística de Fiambalá, nos cuenta el porqué del corte de ruta, la tristeza de saber que, poco a poco, están acabando con una actividad mil veces más rentable y sostenible para todos los catamarqueños: EL TURISMO. De la misma manera, los productores también se están quedando sin agua para sus viñedos, que producen vinos reconocidos en todo el mundo.
☠️ La explotación del litio destruye. Nada puede convivir con la minería; no es compatible con la vida.
Apoyamos el reclamo del pueblo de Fiambalá, FUERA MINERAS! ✊🏾💧
#turismo #Catamarca #turismocatamarca #volcanpissis #fiambala #litio #lagunaverde #cortederuta #aguaparalavida #FueraLasMineras

SIN AGUA NO HAY TURISMO 💧
🚧 Ayer, en Fiambalá, emprendedores y trabajadores turísticos del lugar cortaron la ruta camino al Volcán Pissis, la misma ruta de saqueo que usa la minera de litio Liex Zijin. Las míticas lagunas, que hacen famosa a esta provincia en el mundo, como la Laguna Verde, están bajando notablemente su caudal de agua. Y sin agua, no hay termas, ni lagunas, ni pueblo, ni vida.
¿Cómo podemos seguir pensando que una empresa –o dos, o tres, o más de una decena, como en el Salar del Hombre Muerto– que extrae millones de litros de agua no va a tener un impacto absolutamente negativo en los cauces y, directamente, en la vida de todo un pueblo? ¿Cómo podemos seguir creyendo en informes de impacto ambiental que solo benefician a las empresas, informes engañosos que nos muestran a una trasnacional inocente y benefactora, que viene a salvarnos y a darnos progreso? En Catamarca, cada vez es más evidente que los negocios mineros son el kiosco millonario para los gobernantes de turno y para las empresas, y para nadie más. 🫥
📢 Sulema Carrizo, emprendedora turística de Fiambalá, nos cuenta el porqué del corte de ruta, la tristeza de saber que, poco a poco, están acabando con una actividad mil veces más rentable y sostenible para todos los catamarqueños: EL TURISMO. De la misma manera, los productores también se están quedando sin agua para sus viñedos, que producen vinos reconocidos en todo el mundo.
☠️ La explotación del litio destruye. Nada puede convivir con la minería; no es compatible con la vida.
Apoyamos el reclamo del pueblo de Fiambalá, FUERA MINERAS! ✊🏾💧
#turismo #Catamarca #turismocatamarca #volcanpissis #fiambala #litio #lagunaverde #cortederuta #aguaparalavida #FueraLasMineras
...